Multa por no Desbrozar: Reglamentos y su impacto en instalaciones fotovoltaicas

¿Sabías que te pueden multar por no desbrozar tu terreno? El mantenimiento del terreno es una obligación legal que muchas veces se pasa por alto, pero que puede acarrear sanciones económicas considerables. Una de las más comunes es la multa por no desbrozar, una infracción que no solo afecta a propietarios de terrenos rústicos o urbanos sin edificar, sino que también tiene implicaciones específicas en el sector de las instalaciones fotovoltaicas.

¿Qué dice la legislación sobre el desbroce?

El desbroce del terreno —la limpieza de vegetación seca, maleza y residuos— está regulado principalmente a nivel autonómico y municipal. Las leyes buscan reducir el riesgo de incendios forestales y garantizar la salubridad pública. Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Griñón, en la Comunidad de Madrid, recuerda a sus vecinos la obligación de desbrozar sus parcelas. Según la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, artículo 168.1, los propietarios de terrenos, construcciones y edificios tienen el deber de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro, realizando los trabajos y obras precisas para conservarlos o rehabilitarlos.

Una normativa importante a tener en cuenta es la Ley de Montes, así como bandos municipales, obligan a los propietarios a mantener sus terrenos en condiciones óptimas, especialmente en temporada de alto riesgo (generalmente primavera y verano).

El incumplimiento de esta obligación puede conllevar multas que varían entre los 100 y los 6.000 euros, dependiendo del grado de peligro, reincidencia o el tipo de terreno afectado.

¿Cómo afecta esto a las instalaciones fotovoltaicas?

En el caso de las plantas solares fotovoltaicas, el desbroce adquiere una dimensión aún más relevante:

  • Seguridad y prevención de incendios: La acumulación de vegetación seca bajo los paneles solares puede convertirse en un foco de incendio, con consecuencias devastadoras tanto para la instalación como para el entorno natural.
  • Eficiencia del sistema: La sombra de la vegetación alta reduce el rendimiento energético de los paneles solares. Un terreno limpio asegura un funcionamiento óptimo de la planta.
  • Cumplimiento normativo: Las instalaciones deben cumplir no solo con la normativa general, sino también con requerimientos específicos de seguridad industrial y medioambiental. No desbrozar puede suponer una infracción grave y derivar en sanciones por parte de la administración.

Recomendaciones para evitar sanciones

  1. Consulta la normativa local: Cada ayuntamiento puede tener fechas y requisitos específicos sobre cuándo y cómo debe realizarse el desbroce.
  2. Programa mantenimientos periódicos: No esperes a la temporada de incendios. Un calendario anual de limpieza puede prevenir problemas mayores.
  3. Documenta tus actuaciones: Guarda registros y facturas de los trabajos de limpieza, por si fuera necesario justificar el cumplimiento ante una inspección.

Cero Multas por no Desbrozar con Alusín Solar Servicios

La multa por no desbrozar no solo supone un coste económico, sino que también puede comprometer la seguridad y eficiencia de las instalaciones fotovoltaicas. Mantener los terrenos limpios no es una opción, sino una responsabilidad legal y operativa.

Para los gestores de plantas solares, estar al día con el desbroce no solo evita sanciones, sino que protege la inversión y contribuye a la sostenibilidad del entorno. Desde Alusín Solar Servicios podemos ayudarte con nuestro servicio de Desbroce Profesional.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn